Las dos especialidades del CECYTE

ANIMACIÓN DIGITAL

La Animación Digital ha sido una de las carreras tecnológicas más codiciadas, gracias al boom de productoras como Pixar y Dreamworks Animation, y las innovadoras desarrolladoras de videojuegos. Hoy en día es posible estudiar una carrera que te permite convertir en realidad lo imposible, y es por esto que muchos jóvenes como tú han puesto la mirada en ésta profesión.

En nuestro plantel se nos ha dado la oportunidad de conocer más sobre nuestra carrera de animaciones, los maestros que dan esta carrera son la maestra DENICE HERNÁNDEZ SALVADOR y el maestro VÍCTOR, ellos son nuestros profesores que se dedican a enseñarnos sobre esta carrera muy llamativa y complicada.


¿Qué es la Animación Digital?

La Animación Digital es una profesión derivada de la animación tradicional que se apoya en un equipo y software especializado para dar movimiento a las imágenes. Aunque la animación 2D (mejor conocidas como caricaturas) sigue siendo utilizada, el 3D gana más terreno y desde hace unos años, se ha convertido en la técnica más utilizada.


El trabajo del animador digital no es cosa fácil, ya que ellos son los encargados de:


Modelar un personaje en 3D.

Crear un esqueleto virtual o utilizar la tecnología de Motion Capture (captura de movimiento)

Renderizar la animación, es decir, unir todo y generar la animación.


VENTAS 

La carrera desarrolla en el estudiante competencias profesionales dirigidas a posicionar un producto o servicio de una empresa en el mercado, a auxiliar en el proceso de administración del área de ventas, en la elaboración del estudio de mercado, en la comercialización con estrategias de comunicación, asesora al cliente, posiciona el producto y/o servicio en el mercado.


La carrera permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias desde distintos ámbitos que promueven a formación integral, sustentada en las genéricas, disciplinares y profesionales, complementadas con las de productividad y empleabilidad, y las habilidades socioemocionales que influyen en la personalidad. Las competencias genéricas permiten a los estudiantes desarrollar la comprensión del mundo, el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida y la relación armónica con quienes les rodean; por otra parte, las disciplinares posibilitan la adquisición de las nociones mínimas necesarias de cada campo para desempeñarse de manera eficaz en distintos contextos y situaciones de la vida cotidiana.


Comentarios